Buscar en Astronomy & History Notes

Powered By Blogger

18 abr 2025

La fecha de Semana Santa

El cálculo de la fecha de Semana Santa tiene una historia muy antigua. Inicialmente, nadie se puso de acuerdo en establecer la fecha de Semana Santa. A diferencia de la pascua católica o cristiana, la pascua judía (Pésaj) conmemora la liberación de los israelitas del yugo de faraón de Egipto, hecho narrado en el libro del Éxodo, por ello, es una tradición muy antigua para el pueblo judío. Por esta razón, la fecha había sido establecida, desde tiempos muy antiguos, el 14 del mes de Nisán que comienza en la noche de luna llena después del equinoccio vernal. Para el año 2025 fue el 12 de abril.

En el caso de la pascua cristiana, desde sus inicios, la fecha no había sido muy bien establecida dado que relativamente fue una fiesta reciente el hecho de conmemorar la resurrección de Cristo. Habían cristianos en Roma, en Alejandría, en Atenas, en Esmirna, entre otros lugares, y todos ellos interpretaban cuándo debe ser la fecha de celebración.

Cristo

Fuente: Exposición Historia de la Semana Santa de Lima: Tradición y Fiesta (imagen proveniente de la Iglesia de la Soledad, Centro de Lima)

En el año 260 DC, Anatolio de Laodisea calculó la fecha de Semana Santa, estableciendo que el domingo pascual debe ser celebrado el primer domingo luego de la luna llena pascual, para ello había creado unas tablas sobre las fechas de la luna llena pascual. Hay que recordar que en aquella época se usaba el calendario juliano. Sin embargo, el Concilio de Nicea I (325 DC) abordó el tema del Computus o cálculo de la fecha de Semana Santa, estableciendo ciertos criterios, tomando como referencia los cálculos de los alejandrinos:
  • La pascua se celebra en domingo por ser el día que resucitó Jesús.
  • No debe coincidir con la Pascua judía.​
  • No se celebre nunca la Pascua dos veces en el mismo año, porque el año nuevo empezaba con el equinoccio vernal, por lo que se prohibía la celebración de la pascua antes de este equinoccio.
El problema es que continuaba la discrepancia entre alejandrinos y romanos sobre cuando era la fecha del equinoccio vernal, que es una fecha variable en realidad (en 2025 cayó 20 de marzo, pero en el 2044 caerá 19 de marzo).

Finalmente, en el año 525 DC, Dionisio El Exiguo planteó a Roma un cálculo que se basaba en las estimaciones alejandrinas:
  • La pascua cae siempre en domingo por ser el día que resucitó Jesús (Dies Dominicus).
  • Este domingo es el siguiente tras la primera luna llena del equinoccio vernal. Sin embargo, mientras este equinoccio puede variar entre el 19 y 21 de marzo, Dionisio fijó un equinoccio vernal eclesiástico, cuya fecha es siempre el 21 de marzo, diferenciándose del evento astronómico.
  • Si la luna llena cae domingo, la pascua se traslada al domingo siguiente para evitar coincidir con la pascua judía.
Con ello, la pascua más temprana debe ser el 22 de marzo, si la luna llena cae el 21 de marzo y es sábado. La fecha más tarde es el 24 de abril, cuando la luna llena cae el 20 de marzo y es domingo, entonces hay que esperar la siguiente luna llena que es el lunes 18 de abril, por lo que la pascua debe ser el domingo 24 de abril. La siguiente tabla puede ayudar a entender esto.

Tabla de cálculo de la fecha de Semana Santa

Fuente: elaboración propia

Los cálculos futuros se basan en la edad lunar, llamada epacta, es decir, la diferencia en días que el año solar excede al año lunar, el día del ciclo lunar en que está la Luna el 1 de enero del año cuya pascua se quiere calcular. Este número varía entre 0 y 29. Gauss y otros matemáticos inventaron tablas para la determinación de las fechas futuras de Semana Santa.